Las redes preguntan...
Juan Luis Durich, director general de Consum
Comparte

¿En qué lugares hay previsión de abrir próximamente?
Este año tenemos previsto abrir 40 tiendas: 14 Consum y 26 Charter. Nuestro ámbito de crecimiento natural es el arco mediterráneo español pero no perdemos de vista otras comunidades. Por lo que se refiere a Consum, durante la primera parte del año hemos abierto las tiendas de l’Alfás del Pi (Alicante), La Cañada (Valencia), Callosa de Segura (Alicante) y Girona. Para este tramo final de 2016 tenemos previsto abrir 9 tiendas más. Por la parte de las franquicias Charter, ya hemos superado el 70% de las aperturas previstas para este año con un total de 15. Vamos creciendo poco a poco y esperamos seguir a este ritmo en el futuro.
¿Van a apostar por la marca blanca como hacen otros supermercados?
En Consum apostamos por la variedad de marcas y la calidad de nuestros productos frescos. En nuestras tiendas te ofrecemos más de 11.000 productos, sólo el 17% son marca propia. El cliente debe poder elegir aquello que realmente quiere comprar.
¿Qué diferencia hay entre Consum y otros supermercados al tratarse de una cooperativa?
Los clientes pueden participar como socios disfrutando de los descuentos y ventajas exclusivos y participando en la gestión de la Cooperativa, a través del Consejo Rector y la Asamblea General. Además de elegir un supermercado que defiende los valores cooperativos de conciliación e igualdad, que apuesta por generar riqueza local, con compras a proveedores locales, formación al consumidor, colaboración con entidades solidarias y cuidado del medio ambiente.
Desde el punto de vista de los trabajadores, la diferencia es que son propietarios, que se reparten una parte importante de esos beneficios y que participan en la gestión de la Cooperativa a través del Consejo Rector y la Asamblea General.
Veo en vuestros súpers fruta y verdura procedente de otros países, ¿por qué?
Como primera elección siempre tenemos el producto origen España y en cada zona apostamos por la promoción de la producción local. Por ejemplo, en el caso de las verduras de El Perelló (Valencia). Sólo optamos por orígenes diferentes cuando se acaba la temporada en España o el producto no reúne las condiciones de calidad que solicitamos.