¿Eres ecológico?
¿Sabes cuál es tu huella de carbono o, lo que es lo mismo, cuánto contaminas en tu día a día? Para saberlo, tendrías que medir la cantidad de CO2 que emites a la atmósfera, el gasto que realizas de energía (en KWh) y tu consumo de agua (en metros cúbicos). Te proponemos algo más sencillo, pero igual de efectivo.

Es Eco, es Lógico
Comparte

Tres grandes cuestiones son las que nos pueden indicar nuestro nivel ecológico, es decir, si generamos o no mucha huella de carbono y, por tanto, emitimos más C02 a la atmósfera del que deberíamos. Aunque hay muchos otros elementos de análisis, estas tres cuestiones se refieren a nuestra alimentación, a nuestro comportamiento en casa y al uso que hacemos del transporte.
Para saber si eres ecológico o, por el contrario, puedes mejorar algo tus hábitos cotidianos para contaminar menos, te proponemos esta sencilla encuesta:
ENCUESTA
1. ¿Con que frecuencia sueles consumir productos cárnicos?
- Todos los días (1 punto),
- 3 o 4 veces a la semana (2 puntos)
- 2 veces o menos a la semana (3 puntos)
2.¿Sueles consumir productos frescos de temporada, locales o ecológicos?
- Siempre que puedo (3 puntos)
- De vez en cuando lo hago (2 puntos)
- No suelo (1 punto)
3. ¿Separas y reciclas los residuos?
- Siempre que puedo (3 puntos)
- De vez en cuando lo hago (2 puntos)
- No suelo (1 punto)
4. ¿Consumes productos de droguería o limpieza que cuidan del medio ambiente?
- Siempre que puedo (3 puntos)
- De vez en cuando lo hago (2 puntos)
- No suelo (1 punto)
5. ¿Recorres largas distancias al día para ir a tu lugar de trabajo o estudio?
- Todos los días (1 punto)
- 3 o 4 veces a la semana (2 puntos)
- 2 veces o menos a la semana (3 puntos)
6. ¿Sueles utilizar el transporte público o un coche compartido?
- Siempre que puedo (3 puntos)
- De vez en cuando lo hago (2 puntos)
- No suelo (1 punto)
VALORACIÓN
6-10: Huella de carbono Grande L
10-14: Huella de carbono Normal N
14-10: Huella de carbono Pequeña S
o tener una “Huelli”
Si el resultado de tu encuesta ha sido ‘L’ o normal, te proponemos unos pequeños gestos para reducir tu Huella de carbono:
• Súmate al reciclaje y sé parte del 75% de hogares españoles que separa sus residuos para depositarlos en su contenedor.
• Cuando vayas a comprar, opta por productos a granel, que no necesitan envase.
• Ahorra energía y no derroches. Un ejemplo sería poniendo el aire acondicionado con un ventilador para que distribuya el frescor y permita rebajar la potencia o cerrando el grifo del agua cuando te laves los dientes o te estés enjabonando el pelo.
• ¿Vas a cambiar de coche? Apuesta por uno sostenible (híbrido, eléctrico, a gas).
• Toma nota de algunas Apps ecológicas que te pueden ayudar, como iRecicle, que te despeja dudas sobre dónde reciclar un residuo; Carbon tracker, para calcular tu huella de carbono; Punto limpio que te dice el más cercano a tu ubicación; Green outlet, para ahorrar en la factura de la luz; o Green Globe, para viajar de manera sostenible.
• Educación ambiental: adquirirla mediante lecturas o cursos y transmitirla a familiares y amigos, ya que es necesario el compromiso de todos.
• Recuerda que, el mejor residuo es el que no se produce y que nuestros residuos de hoy son nuestros materiales de mañana.
¿SABÍAS QUÉ?
• Según el último informe de Ecoembes de 2016, cada español depositó 13,2 kg de envases de plástico, latas y briks en el contenedor amarillo, un 4% más que en 2015, y dejó 15,5 kg de papel y cartón en el contenedor azul, un 2,7% más.
• Estas recogidas selectivas de envases y cartón ahorraron un millón de toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera y más de 20 millones de metros cúbicos de agua.
• Respecto al vídrio, reciclamos en España más de 752.000 toneladas en los contenedores verdes, un 4% más que en 2015.
• En total, reciclamos un 76% de envases y un 71% de papel y cartón.
Cada español genera unos 440 kilos de residuos en el hogar, según un informe del Banco Mundial.