Arena para gatos: tipos y características

Conoce los diferentes tipos de arena para gatos, sus características y las ventajas de cada uno para elegir la opción ideal para tu felino.

Mascotas

Comparte


Los gatos tienen muchas cualidades que los hacen únicos. Son independientes, pero cariñosos; silenciosos y discretos, y limpios por naturaleza. Precisamente por eso es fundamental tener su arenero siempre en buenas condiciones para que puedan hacer sus necesidades, un hábito que aprenden desde que son pequeños. Tanto es así que, si ven el arenero sucio, algunos gatos son capaces de no entrar.

Llegados a este punto, te preguntarás qué arena para gatos es la más adecuada. Lo cierto es que hay de muchos tipos: aglomerante, biodegradable, de silicona… Todas tienen sus ventajas e inconvenientes, así que deberás comprobar cuál es la más te puede interesar a ti y a tu mascota. La arena, no en vano, es una herramienta esencial para su bienestar, y para elegir una debemos tener en cuenta el control de olores, lo segura que es para nuestro gato (por ejemplo, si lleva productos químicos o aditivos dañinos), así como la textura, la limpieza o la sostenibilidad que nos propone. Los felinos son animales de costumbres, por lo que no conviene cambiar el tipo de arena a la ligera.

Otras cuestiones que hay que tener en cuenta en este proceso es dónde colocar el arenero. Se recomienda ubicarlo en un lugar ventilado de la casa para minimizar los olores y evitar la acumulación de polvo. También es importante realizar un mantenimiento regular del arenero, por lo menos una vez al día.



Arena aglomerante para gatos: pros y contras de esta opción

La arena aglomerante para gatos es una de las más extendidas y populares en el mercado, y quizá por eso se pueden encontrar muchas variantes. El componente principal que lleva es la bentonita, un tipo de arcilla de grano muy fino que es 100% natural y que al entrar en contacto con la orina forma grumos. Se considera una de las opciones más seguras para nuestro gato.

  • Pros. Es una arena muy fácil de recoger, que hace que no se noten mucho los olores. Dura más que otras y, entre las alternativas disponibles, se pueden encontrar incluso perfumadas.
  • Contras. Desprende algo de polvo. Por otro lado, el aglomerado podría quedarse pegado a la pata del gato y acabar esparcido por toda la casa.

Arena de silicona para gatos: todo lo que debes saber

La también llamada arena de sílice para gatos es la segunda más vendida y usada. Hecha de pequeños cristales de sílice que contienen microporos para retener la humedad y el olor, es una arena que permite mantener el arenero limpio y seco durante mucho tiempo.

  • Pros. El grado de absorción es muy alto y retiene muy bien los olores y la humedad. Desprende menos polvo que la arena aglomerada
  • Contras. El precio es mayor y no es biodegradable. Algunos gatos no se llegan a acostumbrar a pisar los pequeños cristales que componen esta arena.



Arena biodegradable para gatos: una alternativa ecológica

Bajo la arena biodegradable para gatos se engloban varios tipos de arena 100% naturales y respetuosas con el medio ambiente. Se diferencia de las otras porque esta arena es biodegradable y está hecha con materiales naturales como la madera, el papel reciclado, el maíz, el trigo, las cáscaras de nuez o el bambú. Incluso existe en esta categoría la arena de tofu para gatos. La arena biodegradable es la mejor opción para felinos sensibles o para propietarios que buscan opciones más sostenibles.

  • Pros. Se caracterizan por ser ecológicas, biodegradables y naturales. No suelen desprender polvo y absorben bien los olores y los líquidos. Son más ligeras que otras.
  • Contras. Se posicionan como las más caras del mercado y, si tu gato no se ha adaptado desde pequeño, puede que le cueste acostumbrarse a ellas. Además, son difíciles de encontrar en tiendas físicas. Es un tipo de arena que absorbe bien, pero suele necesitar más cambios que las otras arenas que hemos nombrado anteriormente.

Elegir la arena adecuada para tu gato no solo mejora su bienestar y comodidad, sino que también facilita la limpieza y el mantenimiento diario del hogar, por lo que conviene escoger con cabeza. Una convivencia feliz y armoniosa con nuestra mascota empieza desde el arenero.