Viajar con perros en avión: todo lo que necesitas saber
Conócelo todo sobre viajar con perros en avión: aerolíneas que permiten cabina, requisitos de transportín y consejos para hacer el viaje más cómodo.
![](/public/Image/2016/5/mascotas_icono.png)
Mascotas
Comparte
![](/public/Image/2025/2/perrosavion2_ExtraGrande.jpg)
¿Es posible viajar con perros en avión? Es una pregunta habitual cuando nos planteamos irnos a otra ciudad o país con nuestra mascota. Lo cierto es que sí hay aerolíneas que permiten viajar con perros en cabina. Eso sí, hay que cumplir una serie de normas y tener toda la documentación preparada en el momento de la partida. Veámoslo todo.
Recomendaciones clave para volar con tu perro en avión
Si nuestro destino es otro país, lo primero que tenemos que hacer es averiguar si podremos entrar allí con nuestro amigo peludo. Las embajadas y consulados suelen ofrecer información sobre razas prohibidas, restricciones y obligaciones, como las vacunas, que hay que tener presente antes de viajar a cualquier sitio con nuestro perro. Hay lugares muy restrictivos, como Islandia, cuya legislación impide ir de vacaciones con un perro porque se exige, por ejemplo, una cuarentena de dos semanas; y otros como Reino Unido, que únicamente exige un tratamiento contra la tenia, un parásito.
También debemos tener en cuenta que cada aerolínea tiene una serie de requisitos que cumplir, puesto que el tamaño del transportín varía de unas a otras. Por supuesto, también hay que reunir toda la documentación de la mascota, como el pasaporte, la cartilla sanitaria con las vacunas actualizadas, la desparasitación exigida en el lugar de destino y un certificado de buena salud expedido unos días previos al vuelo para garantizar que nuestra mascota se encuentra en perfectas condiciones para volar.
![](/public/Image/2025/2/perrosavion1.jpg)
¿Qué aerolíneas permiten viajar con perros en cabina y cuáles son sus requisitos?
Los perros pueden viajar en avión, pero según su peso lo harán en cabina o en bodega. Muchas compañías permiten que perros de hasta 8 kilos viajen junto a nosotros en la cabina dentro de un transportín flexible, como Iberia, Air Europa (aunque esta compañía lo que no permite es transportar perros braquicéfalos, como el bulldog, el pug o el bóxer en bodega) o Vueling. Por norma general, si la mascota supera los 8 kilos deberá ir en bodega en un transportín más rígido. Otras aerolíneas, sea cual sea el peso del can, obligan a llevar al perro en bodega.
En el caso de que podamos ir con nuestra mascota en cabina, deberemos reservar plaza previamente y pagar su respectivo billete. En el mostrador de facturación pesarán a nuestra mascota para asegurarse del peso y también comprobarán que nuestro perro está cómodo dentro del transportín. En Iberia, las medidas máximas son de 45x35x25 cm, mientras que en Air Europa, por ejemplo, son de 40x30x30 cm. El modelo Wings de Trixie es un transportín aceptado por casi todas las compañías.
Si nuestro perro tiene que viajar en la bodega, el transportín también deberá tener unas medidas máximas y habrá que abonar el importe correspondiente. En este sentido, la marca Trixie tiene más de un buen transportín de perro para avión, como el Be Eco Giona, el Gulliver o el Skudo, modelos avalados por usuarios y con diferentes medidas adaptadas a distintos pesos y perfectos para la bodega.
Por lo que respecta a la entrega y recogida del animal en el aeropuerto, hay que informarse sobre qué circuito de entrega hace el aeropuerto de destino para evitar que el animal esté solo más tiempo del necesario. Por norma general, tendremos que presentar el transportín en la zona de facturación del vuelo, donde será validado. Nuestra mascota también pasará un control específico para animales. El transportín, por cierto, se precintará con bridas para evitar que se abra por accidente.
En este sentido, hay que tener en cuenta cuál es el mejor momento para facturar para que el perro pase el menor tiempo posible solo en el transportín. También se recomienda escoger para viajar las horas del día con temperaturas más suaves y evitar vuelos que incluyan escalas. Debes saber, además, que en algunos aeropuertos hay zonas de esparcimiento canino, ideales para permitir un respiro a nuestras mascotas en estos momentos.
![](/public/Image/2025/2/perrosavion3.jpg)
¿Sufren los perros al viajar en avión? Señales y consejos para reducir el estrés
¿Sufren los perros al viajar en avión? Viajar en avión, en efecto, puede ser estresante, puesto que hace que los perros se expongan a un entorno desconocido con cambios de presión, ruidos, vibraciones y separación de sus dueños. Entre las señales de estrés que puede haber en un perro antes de viajar está el jadeo o babeo excesivo, los ladridos, un ritmo cardíaco acelerado, rigidez muscular o incluso apatía.
Si nuestro perro debe viajar en bodega, se recomienda consultar previamente con el veterinario sobre la conveniencia o no de administrarle algún calmante. Se pueden meter objetos familiares para el can, como alguna manta, algún cojín, juguetes, o incluso agua para hacerle el trayecto lo más ameno y amigable posible. Con todo, es mejor no darle de comer 4 horas antes del viaje. Para evitar que nuestro perro se ponga muy nervioso, también es recomendable habituarlo a estar en la bolsa o transportín antes de viajar. Podemos ir en coche con él para simular la sensación de movimiento.
Si nuestro perro está en cabina, será más fácil hablarle con calma e incluso acariciarlo. Quizá también podamos dejar que saque la cabeza un poquito en algún momento, o darle algún premio si se está portando bien. Tendremos que seguir siempre las instrucciones de la tripulación.
En cualquiera de los dos casos, cuando lleguemos al destino será muy conveniente dejar un rato de adaptación para nuestro perro, ya que después del vuelo estará deseoso de moverse en libertad.