Cómo superar la inseguridad laboral

Inseguridad laboral: ¿cómo afecta tu día a día? Aprende qué es, los ejemplos más comunes y cómo ganar confianza en tu entorno laboral. ¡Te ayudamos!

Conócete

Comparte


¿Qué es la inseguridad laboral?

La inseguridad laboral puede presentarse en determinados momentos de la vida y se debe a distintas y diversas causas. Pero ¿sabríamos definir qué es la inseguridad laboral? Esta surge, como bien indica su nombre, en el ámbito laboral, y tiene su origen en sentimientos de insuficiencia o incertidumbre. La inseguridad laboral, así, tiene que ver con la imposibilidad o el temor a desempeñarnos profesionalmente.

En algunas ocasiones, empezar un nuevo trabajo, enfrentarse a una nueva tarea o relacionarse con personas desconocidas puede provocar esta sensación de no estar a la altura o de cierto descontrol. Estos altibajos suelen desaparecer con el paso del tiempo, pero otras veces la inseguridad puede convertirse en un círculo vicioso y ocasionar una disminución del rendimiento y la productividad. Incluso puede afectar a nuestro estado de ánimo, que directamente influye en el ambiente laboral.

¿Cómo se expresa la inseguridad profesional?

Quizá sea más fácil entender qué es la inseguridad laboral con algunos ejemplos. Recibir una crítica dura, tener una baja calificación en algún curso de capacitación, vivir alguna situación hiriente con compañeros de trabajo, no alcanzar ciertas metas o no saber gestionar los contratiempos, por ejemplo, también pueden ocasionar inseguridad en el trabajo.

Y es que, si bien a veces la inseguridad profesional se debe a factores puramente objetivos, como la falta de una competencia determinada o la poca experiencia en la realización de algún tipo de tarea, otras tienen que ver con factores subjetivos, como miedos irracionales que hay que tratar para evitar que ocasionen un daño permanente en nuestra salud.

Otra forma en la que se puede detectar la inseguridad laboral es en la aprobación constante de los demás. Las personas inseguras suelen necesitar el beneplácito de las personas que les rodean, ya sean compañeros o superiores. Restarse los méritos y achacar los éxitos a la suerte o a la ayuda de terceros también son actitudes frecuentes en las personas inseguras.



Claves para mejorar la inseguridad laboral

La inseguridad laboral se puede combatir siguiendo algunas estrategias y consejos:

  • La motivación es clave. Cuando un trabajador padece inseguridad suele necesitar un extra de confianza. Hacerle entender que cualquier cambio es una oportunidad para crecer profesional o personalmente puede ayudar. Incluso una charla motivadora puede ser suficiente para dar un impulso a la persona que siente inseguridad en el trabajo.
  • Hay que mejorar la autoestima. Las personas inseguras tienden a infravalorarse y por eso hay que procurar reforzar su autoestima. Dos sencillas maneras de hacerlo es recordar aquellas aptitudes que llevaron a contratarlas o darles las gracias en público.
  • Cuando la respuesta es formarse. La inseguridad laboral puede tener relación con la preparación, con que una persona no se sienta suficientemente formada para desempeñar una tarea o necesite adquirir una habilidad específica. En este caso, siempre se puede ofrecer un curso de formación para ello.
  • La importancia de priorizar tareas y establecer objetivos alcanzables. En algunas ocasiones, sentirse sobrepasado por el trabajo puede llevar a la inseguridad laboral. Frente a ello, se recomienda identificar los objetivos por orden de importancia y establecer metas realistas que permitan siempre avanzar.
  • Prepararse para el contratiempo. A veces suceden situaciones que no podemos evitar y que nos provocan todo tipo de autopercepciones negativas. Conviene poner en valor nuestras habilidades y nuestra capacidad de adaptación, resiliencia y flexibilidad cuando esto ocurra.
  • Elegir de quién rodearse. No elegimos a nuestros compañeros de trabajo, pero es cierto que hay personas con las que sentimos una mayor conexión o respaldo. En la medida de lo posible, es importante rodearse de estas personas que nos hagan sentir bien.

Dejar atrás la inseguridad laboral es fundamental para desarrollar nuestro trabajo de forma correcta y alcanzar el bienestar en este ámbito. Hay que recordar que estas situaciones son a menudo transitorias, y desaparecen a medida que el empleado se siente comprendido, respaldado y motivado por la empresa. Pero si, pese a todo, sigue siendo un problema, siempre se puede acudir a un profesional que ayude a encontrar herramientas que permitan recuperar la autoestima.