Ensaladilla rusa: la receta original paso a paso
Explora el clásico sabor de la ensaladilla rusa. Sigue nuestra receta detallada y fácil, y disfruta de un aperitivo delicioso y lleno de tradición.

Hoy comemos
Comparte

La ensaladilla rusa se ha ganado un puesto de honor en nuestras mesas, especialmente cuando el calor aprieta. Es uno de esos clásicos veraniegos que nunca fallan, como el gazpacho, el salmorejo o el mojete. Su secreto está en el equilibrio perfecto entre texturas cremosas y sabores frescos, algo que ha hecho que se convierta en el plato estrella de cualquier reunión familiar. ¿Te animas a prepararla?
¿De dónde proviene la ensalada rusa?
Aunque su nombre ya nos da una pista, es normal preguntarse: ¿de dónde proviene la ensalada rusa? La ensaladilla rusa viene, en efecto, de Rusia, donde se cree que nació bajo el nombre de “ensalada Olivier”. Esta sofisticada receta fue creada en 1860 por el chef belga Lucien Olivier, quien dirigía el prestigioso restaurante Hermitage de Moscú. En su versión original, la ensalada era un festín de ingredientes lujosos que incluía perdiz, cangrejos, caviar, lengua de ternera, trufa, pepinillos, patatas cocidas y aceitunas, todo ello aderezado con una salsa secreta que Olivier nunca llegó a revelar.
Sin embargo, la ensaladilla rusa que hoy triunfa en España poco tiene que ver con aquella receta. Con el tiempo, los elementos más ostentosos desaparecieron y el plato se volvió más accesible sin perder su esencia. Aunque existen muchas versiones, lo más común es que la patata, la zanahoria, las judías verdes y la mayonesa sean los principales ingredientes de la ensalada rusa. A partir de ahí, cada cocinero le da su toque personal: algunos le añaden atún y huevo duro, otros apuestan por guisantes y aceitunas, y hay quienes prefieren encurtidos para darle un extra de sabor.
Más allá de qué ingredientes se incluyan, la clave del éxito está en la preparación: las verduras deben estar bien cocidas y cortadas en trozos pequeños para lograr la mezcla perfecta de texturas y sabores. Además, la cantidad de mayonesa debe ser la justa y necesaria para que todo quede cremoso sin llegar a resultar excesivo.

Ingredientes de la ensalada rusa
Para preparar nuestra ensaladilla rusa, necesitaremos lo siguiente:
- 2-3 patatas
- 2 huevos
- 3 cucharadas de guisantes en conserva
- 4 zanahorias
- 20 aceitunas rellenas
- 2 latas de atún en aceite
- 2/4 cucharadas de mayonesa casera
- perejil
- sal
Receta de la ensalada rusa: elaboración y consejos
La receta de la ensalada rusa no tiene ningún misterio, ¡es fácil, rápida y con un resultado siempre delicioso! Veamos paso a paso cómo prepararla:
- Comenzamos lavando bien las patatas (con piel). Después, las ponemos a cocer a fuego suave en abundante agua. Mientras tanto, pelamos las zanahorias. También las añadimos enteras a la olla y dejamos que se cueza todo durante unos 25 minutos.
- Pasado este tiempo, incorporamos los huevos junto con una cucharada de sal y lo dejamos hervir 10 minutos más. Luego, escurrimos el agua y dejamos que los ingredientes se templen antes de manipularlos.
- Pelamos y picamos las patatas y los huevos en daditos, y cortamos las zanahorias y las aceitunas en trozos pequeños. En un cuenco grande, mezclamos estos ingredientes con los guisantes y el atún desmigado.
- Añadimos la mayonesa (casera, preferiblemente, con huevos, vinagre, aceite de oliva y sal) y lo removemos bien hasta que todo quede perfectamente integrado. Solo quedará ajustar el punto de sal y decorar con una ramita de perejil para darle el toque final. Y ¡listo!
Con qué se acompaña la ensalada rusa
Por último, pero no menos importante, ¿con qué se acompaña la ensalada rusa? Lo más habitual es servirla con pan, picos o regañás, que le aportan el toque crujiente perfecto. Un truco esencial: sacarla de la nevera un rato antes para que se atempere y se potencien sus sabores . Además, esta receta es tan versátil que se puede usar como relleno en otros platos. Queda deliciosa en endibias rellenas, dentro de pimientos del piquillo o incluso envuelta en finas lonchas de salmón ahumado.