Tipos de helados y su conservación
Descubre los tipos de helados que existen y cómo conservarlos correctamente. De crema, de leche, sorbetes y muchos otros que no te puedes perder este verano.

Saber comprar
Comparte

Los helados son uno de los postres más populares en todo el mundo, especialmente durante los meses de verano. Existen numerosos tipos de helados que varían en sabor, textura y presentación. La correcta conservación de los helados es fundamental para mantener su calidad y disfrutar de su delicioso sabor con las altas temperaturas. Descubre todas las variedades según sus ingredientes y cómo mantenerlos en las mejores condiciones.
¿Cuántos tipos de helados existen?
- Helado de crema: es el más común y se elabora con leche, nata, azúcar y sabores naturales o artificiales. Tiene una textura suave y cremosa. Para conservarlo correctamente, es importante mantenerlo a temperaturas muy bajas; lo ideal es a -18°C. Esto evita que se forme hielo en el helado y mantiene su sabor y textura originales.
- Helado de frutas: se elaboran con puré o jugo de frutas frescas. Son refrescantes y más ligeros que los helados de crema. Para conservarlos adecuadamente, es esencial mantenerlos a una temperatura de congelación constante. Algunas frutas, como la piña y la papaya, contienen enzimas que pueden hacer que el helado se vuelva aguado, por lo que es importante evitar mezclar estas frutas con lácteos durante su preparación.
- Helado de yogur: se elabora con yogur en lugar de crema. Tiene un sabor ligeramente ácido y es una opción más saludable que los helados tradicionales. Para conservar el helado de yogur, es recomendable almacenarlo en el congelador a temperaturas muy bajas y consumirlo dentro de un período de tiempo más corto que los helados de crema, ya que tiende a endurecerse más rápidamente.
- Helado sin azúcar: están diseñados para personas que deben controlar su consumo de azúcar. Se utilizan edulcorantes artificiales o sustitutos del azúcar para endulzarlos. Al igual que otros tipos de helados, se deben almacenar a temperaturas de congelación para mantener su textura y sabor.

Cómo conservar los helados correctamente
- Mantener los helados en el congelador a una temperatura constante de -18°C o más baja para evitar la formación de cristales de hielo y mantener su calidad.
- Evitar los cambios frecuentes de temperatura en el congelador, ya que esto puede afectar a la textura y al sabor del helado.
- Almacenar el helado casero siempre en recipientes herméticos para evitar la absorción de olores y sabores no deseados.
- No congelar el helado de nuevo después de haberlo descongelado parcialmente. Esto puede afectar a su calidad y provocar la aparición de bacterias.
- Utilizar bolsas o contenedores aislados si se van a transportar helados para mantenerlos fríos durante el trayecto.