Valores nutricionales del pollo y sus propiedades

Entre los valores nutricionales del pollo nos encontramos con un considerable aporte de proteínas, hierro y bajas cantidades de grasa. Actualmente, el pollo es la carne de ave más consumida en España y una de las más asequibles. De hecho, representa el 37,4% del total de carne que consumimos, seguida de la carne de cerdo y de vacuno en este orden.

Los frescos

Comparte


¿Por qué resulta tan interesante conocer los valores nutricionales del pollo? Porque es un alimento que producimos y consumimos en grande cantidad en nuestro país. Y es que, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Cataluña es la comunidad autónoma que encabeza la mayor producción de carne de ave en España, seguida por la Comunitat Valenciana y Andalucía. Por otro lado, si nos referimos al consumo de pollo, las comunidades que más consumen este tipo de alimento son: Castilla-la Mancha, la Comunitat Valenciana y Aragón, mientras que Canarias, Cantabria y Galicia se quedan al final de la cola.

Valor nutricional del pollo

Uno de los motivos por los cuales la carne de pollo es una de las más consumidas en nuestro país es porque su componente mayoritario es agua, ¡hasta un 70%! Seguida por proteínas de alto valor biológico. ¿Te interesa saber más acerca de valores nutricionales del pollo? Toma nota de los más relevantes.

Por cada 100 g de pollo, encontramos los siguientes valores nutricionales:

  • Energía: 167 kcal
  • Proteínas: 20 g
  • Grasa: 9,7 g
  • Agua: 70,3 g
  • Calcio: 13 mg
  • Hierro: 1,1 mg
  • Magnesio: 22 mg
  • Sodio: 64 mg
  • Potasio: 248 mg
  • Fósforo: 198 mg
  • Niacina: 10,4 mg

Propiedades y beneficios del pollo

La carne de pollo es una de las más recomendadas por los nutricionistas, ya que no solo destaca por su gran versatilidad en la cocina, también, por sus altos valores nutricionales, los cuales suponen multitud de beneficios para nuestro cuerpo:

  • Se trata de una carne magra: debido a su alta composición en agua, el pollo se puede considerar una carne magra, sobre todo cuando se consume sin piel. La grasa de este animal reside en su piel y es mayoritariamente grasa monoinsaturada, en su mayoría, ácido oleico.
  • Es fuente de minerales: la carne de pollo es fuente de minerales como el hierro, el magnesio y el fósforo, el cual contribuye al mantenimiento de los músculos, los huesos y los dientes en condiciones normales.
  • Es rico en vitaminas del grupo B: las principales vitaminas presentes en la carne de pollo son aquellas del grupo B, sobre todo destaca la niacina y la vitamina B6. Este tipo de vitaminas son las encargadas de aportar energía al cuerpo.

 

Tipos de pollo 

Entendemos como pollo a la gallina o al gallo joven, el cual es sacrificado entre las 5 y las 16 semanas de vida, cuando llega a un peso que ronda entre los 1,5 kg y 3 kg. Hoy en día podemos encontrar diversos tipos de pollo, pero en función de cómo esté alimentado y la forma de criarlo, existen dos tipos de pollo:

  • Pollo industrial: son aquellos pollos que se crían en granjas especializadas y de forma masiva. Su alimentación es a base de pienso para que engorde rápidamente y, debido a esto, su carne es blanquecina y su sabor menos intenso. A comparación del pollo de corral, su coste en el mercado es más bajo, por lo que, se trata de una de las carnes más consumidas y económicas.
  • Pollo de corral: son aquellos pollos que se crían en semilibertad y sin recibir medicamentos. A diferencia del pollo de corral, estos animales se alimentan a base de maíz y otros ingredientes más naturales, por lo que, su carne es más firme, tiene menos grasa y presenta un color más amarillento. Debido al coste de su crianza, la carne de pollo de corral es un poco más cara que la del pollo industrial.

A diferencia de los pollos industriales, en la familia de los pollos de corral, podemos encontrar diversos tipos de pollo, entre los que están:

  • El pollo picantón: se trata de un pollo muy pequeño, cuyo peso es inferior a 500 g.
  • El pollo tomatero: se trata de un pollo muy pequeño, cuyo peso oscila entre los 500 g y los 900 g, pero siempre inferior a 1 kg.
  • Pollo capón: es el pollo que se castra cuando es pequeño y se ceba para comerlo. Se trata de un pollo muy grande, con mucha carne y mucho sabor.
  • Pularda: son el equivalente hembra de los capones, aunque no tan grandes. Poseen un gran sabor y contenido graso.

Propiedades de cada parte del pollo

Propiedades de la pechuga de pollo

  • La pechuga: sin piel, es la porción con menos grasa y colesterol, solo 92 kcal/100 g. Esto la convierte en la parte que más se suele consumir debido a su uso en dietas principalmente hipocalóricas.

Propiedades de otras partes del pollo

  • El muslo y pata: con menos proteínas y el triple de grasa que la pechuga. Se suelen comer enteros con piel incluida. La mejor forma de aprovechar todo su sabor es cocinarlos en fritos, guisados y arroces.
  • El ala: aporta 56 calorías por cada 100 gramos sin piel y 111 calorías con piel. ¡Perfectas para barbacoas!
  • Vísceras: de gran aporte mineral y de vitaminas, tiene 5 veces más de grasa que la pechuga.
  • Hígado: tiene 9 veces más colesterol que la pechuga, pero más hierro.


Consejos de compra, conservación y cocina del pollo

La carne de pollo debe comprarse en último lugar (al igual que el pescado y los congelados) y es recomendable llevarla en bolsas térmicas.

Para elegir un pollo, la piel debe ser lisa y tersa, sin manchas. Los reflejos verdosos o violetas, o el extremo de las alas oscurecidas son señales de que el pollo no es fresco.

Debe consumirse enseguida, pero si no es así, lo mejor es congelarlo. El pollo se conserva bien hasta 2 días en la nevera y el cocido, de 3 a 4 días. Debe estar siempre en la parte más fría, a unos 4ºC. En el congelador aguanta de 6 a 8 meses. El hígado y la molleja se venden por separado.

La carne de pollo debe cocinarse bien, tanto si es a la plancha como en guisos, para asegurar que las bacterias se destruyen, pero teniendo cuidado de no pasarnos, en el caso de la plancha, para que no nos quede seca. Si nos sobra carne, se conserva bien hasta 2 días en la nevera.

Para freír, la sartén debe estar muy caliente y la sal siempre al final, cuando la vayamos a servir, ya que absorbe los jugos de la carne.

Nuestras recetas con pollo

Encuentra más recetas aquí.