Propiedades del pulpo
¿Conoces las propiedades del pulpo? Los beneficios de comer este molusco son muchos: es fuente de minerales, vitaminas y grasas saludables. ¡Descúbrelo todo!

Los frescos
Comparte

El pulpo es una especie de molusco cefalópodo que posee una gran cabeza, de la que se expanden ocho tentáculos con diferentes tamaños de ventosas que le permiten desplazarse y atrapar a sus presas. Dependiendo del tipo de especie, su color varía entre el marrón y el rojizo. Aunque a lo largo del mundo existen distintas variedades de pulpos, solo algunas de ellas son comestibles; concretamente, en España, la especie más consumida es el pulpo común o Octopus vulgaris, que se encuentra en las aguas del Atlántico y el Mediterráneo.
Su carne es un alimento muy codiciado, no solo por su excelente sabor, sino por sus propiedades nutricionales.
¿Qué beneficios tiene el pulpo?
- Posee un alto nivel de proteínas de alto valor biológico
- Es bajo en grasas y colesterol y su aporte calórico también es muy bajo: 70 calorías por cada 100 gramos.
- Una ración de pulpo (200 g) cubre el 100% de las ingestas recomendadas al día (IR/día) de selenio para hombres y mujeres de 20 a 39 años con una actividad física moderada. Por su parte, los aportes de yodo, fósforo, calcio y sodio equivalen al 80%, 38%, 22% y 28% respectivamente de la IR/día para cada uno de ellos. Le siguen los de zinc (18%), hierro (20%) y magnesio (13%).
- Los aportes vitamínicos más significativos son los de vitamina B12; en cantidades considerables, los de niacina y vitamina B6, y, algo menores, los de tiamina, vitamina A y E.
- Su elevada cantidad de agua, la alta presencia de proteínas y su bajo aporte en grasas, contribuyen al control del peso. Además, es un alimento muy saciante y 100 g de pulpo suponen un 20% de la cantidad diaria recomendada de proteínas.

Receta del pulpo a la gallega
Aunque existen muchas recetas elaboradas con pulpo, uno de los platos más conocidos de la gastronomía española es el pulpo a la gallega. Si todavía no sabes cómo prepararlo… ¡toma nota de esta receta tan conocida!
Ingredientes
- 1 pulpo de unos 2 kg (puede ser pulpo fresco o pulpo congelado)
- 5 patatas o patatas pequeñas cocidas (las que consideres).
- Aceite de oliva intenso
- Sal gruesa o sal Maldon
- Pimentón de la Vera o pimentón dulce
Elaboración paso a paso
- Limpia el pulpo: elimina las vísceras de su interior, para lo cual tendrás que darle la vuelta a la cabeza y limpiar el interior; después, corta la boca con unas tijeras de cocina y enjuaga bien todo el pulpo después de realizar este proceso.
- Congela el pulpo 48 horas: este paso se realiza para que el pulpo no quede duro, pero si lo compras congelado, puedes omitirlo.
- Cuece el pulpo poco a poco: coloca una olla grande a hervir; cuando el agua esté en ebullición, introduce el pulpo (menos la cabeza) unos segundos y repite la operación 3 o 4 veces para ablandar los tentáculos. Más tarde, introduce todo el pulpo en la olla durante 20 minutos más o menos o hasta que consideres que se ha cocido lo suficiente. Cuando ya esté cocinado, apaga el fuego y déjalo otros 20 minutos en el agua caliente para que se reblandezca por completo.
- Cuece las patatas: este paso puedes ahórratelo si compras las patatas ya cocidas. Si no, hierve las patatas como lo haces habitualmente.
- Emplata tu pulpo al estilo gallego: corta las patatas en rodajas y colócalas en el plato. Corta el pulpo en tacos o rodajas y colócalo encima de las patatas. Rocíalo con tu aceite de oliva virgen extra preferido, sal Maldon y pimentón dulce, pínchalo con unos palillos de madera… ¡y a disfrutar de tu pulpo a la gallega!