Escápate a Toledo
¿Estás pensando en un viaje de fin de semana? ¡Una escapada a Toledo es justo lo que necesitas! Hoy te proponemos qué hacer un finde semana en Toledo.

Viajar con gusto
Comparte

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Toledo es una de las ciudades españolas con mayor riqueza histórica y cultural. Es imposible aburrirse en ella y dejarla sin haber disfrutado de su gastronomía.
Conocida como «la ciudad de las tres culturas», Toledo ha acogido a lo largo de su historia las culturas musulmana, judía y cristiana y en sus calles y en sus platos típicos se pueden apreciar vestigios de este pasado.
Qué ver en Toledo:
- Catedral de Santa María. Esta catedral de estilo gótico está considerada una de las obras arquitectónicas más importantes de Europa.
- Alcázar. Actual sede del Museo del Ejército, comenzó a construirse como palacio romano en el siglo III, pero ha experimentado numerosos ataques y restauraciones a lo largo del tiempo.
- Sinagoga de Santa María la Blanca. Fue construida a finales del siglo XII por artesanos musulmanes. Destacan especialmente sus arcos de herradura y sus formas geométricas típicas del estilo mudéjar.
- Monasterio de San Juan de los Reyes. Edificado en el siglo XV como lugar de sepulcro para los Reyes Católicos, es imprescindible detenerse en la ornamentación de su claustro.
- Plaza de Zocodover. Centro neurálgico de la ciudad. Punto de encuentro donde tropezar con los restaurantes, tiendas y pastelerías más típicos de Toledo.
- Paseo de San Cristóbal. Desde este paseo se puede contemplar una preciosa panorámica del valle de Toledo y gran parte de la ciudad.

Qué comer en Toledo:
Su cocina con influencias moriscas, sefarditas y cristianas está basada en platos consistentes ligados a la caza y al pastoreo, como deliciosas calderetas o asados, aunque tampoco fallan en los dulces, con una repostería típica para chuparse los dedos.
- Perdiz estofada. La materia prima, el vinagre y hierbas aromáticas como azafrán son lo que marcan la diferencia. Las más ricas son las que tienen menos de un año, conocidas como perdigones.
- Cochifrito manchego. Es un plato emblemático de la cocina castellana en general. La receta se elabora principalmente con carne de cordero o cabrito. Éxito asegurado si el resultado es una carne crujiente por fuera y delicada por dentro.
- Carcamusa. Es un guiso de carne de ternera o cerdo con verduras de temporada. Se sirve como tapa o como plato principal.
- Arroz a la toledana. Lo peculiar de este arroz está en la mezcla de ingredientes: arroz, congrio, setas, manteca de cerdo, pollo y calamares, ajo y sal, además de especias como azafrán y pimienta.
- Mazapán. Y como postre, nada mejor que el mazapán, que en Toledo tiene indicación geográfica protegida. Sus ingredientes son azúcar, almendras y huevo.
