Snacks de movimiento: ponte en forma
Te contamos qué son los snacks de ejercicio y todos los beneficios que puede aportar a tu salud realizar estos movimientos.

Salud y BELLEZA
Comparte

¿Qué es un microentrenamiento o snack de ejercicio?
Nanoentrenamientos, microentrenamientos, snacks de ejercicio… ¿Has oído alguna vez estos términos? Debes saber que todos ellos engloban un mismo concepto: son ejercicios intensos muy breves de menos de un minuto, que están ideados para realizarse a lo largo del día, romper con la rutina y aprovechar cualquier oportunidad para activar el cuerpo.
Los snacks de ejercicio se han viralizado debido a sus múltiples ventajas… ¡Y ya no solo psicológicas! Se ha demostrado que la actividad física ayuda a prevenir y controlar enfermedades relacionadas con el sedentarismo como, por ejemplo, las enfermedades reumáticas, cardíacas o los accidentes cerebrovasculares, entre otras muchísimas afecciones.
Te contamos algunos beneficios del ejercicio en snacks:
- Te permiten hacer ejercicio físico sin tener que desplazarte al gimnasio.
- No necesitas material deportivo para llevarlos a cabo, ya que únicamente hace falta tu propio cuerpo.
- No necesitas organizar tu día alrededor del deporte, sino que el ejercicio físico se adapta a la situación en la que te encuentres: oficina, trabajo en casa, viajes, etc.
- Para aquellos cuya vida es muy sedentaria, los microentrenamientos o snacks de movimiento pueden resultar la solución ideal para realizar ejercicio físico.
- Estos snacks de ejercicio mejoran el sistema cardiovascular, la fuerza y el equilibrio de la zona central, ya que todas las partes del cuerpo pueden estar involucradas.

Ejemplos de snacks de ejercicio
Teniendo en cuenta el ritmo de vida que llevamos, te facilitamos ejemplos de snacks de ejercicio muy fáciles de hacer en casa o en la oficina.
- Olvídate del ascensor: opta por las escaleras en lugar del ascensor, tanto para subir como para bajar.
- Camina rápido: realiza ráfagas de velocidad durante la caminata diaria, ya sea de camino al trabajo o al volver a casa.
- Flexiones en la pared o pilates de pared: si tienes que levantarte un momento de la silla, aprovecha para efectuar 10 flexiones de pie en la pared y fortalecer los músculos de la espalda y los brazos.
- Sentadillas: cuando te levantes, aprovecha para realizar 10 sentadillas rápidas. De este modo, fortaleces los músculos de las piernas y los glúteos.
- Estiramientos: levántate de la silla cada hora y estira los músculos. ¿Cómo? Ponte de puntillas y estira los brazos hacia arriba.